Skip to main content
FotografíaReflexiones

Instagram ha muerto

By agosto 2, 2022No Comments

Instagram y la revolución

Hace ya 12 años que naciera Instagram, y pocos recuerdan las enormes limitaciones que tenía. Las fotografías debían ser cuadradas, los filtros eran limitados, las interacciones eran orgánicas, los likes importaban entre poco y muy poco… y todos éramos un poco más ingenuos a la hora de utilizar las redes sociales. Subíamos contenido sin demasiado cuidado, simplemente cosas que nos gustaban o nos hacían gracia.

Poco a poco fue modernizándose. Primero dejando que los likes cobraran importancia, mejorando los filtros, cuidando el feed, generando comunidades y aumentando la interacción. No existían los DM, por lo que si querías decirle algo a alguien debías hacerlo de manera pública, comentando su foto y haciendo ver a todo el mundo tu interés. También tenías la posibilidad de ver las fotos a los que los demás usuarios habían dado like, podías compartir los gustos de los demás y podías encontrar contenido más allá de tu feed. Todo esto cambió, probablemente por políticas de privacidad, por restricciones en distintos países y un largo etcétera que ahora no viene al aso. La cuestión es que Instagram iba creciendo al mismo paso que los usuarios iban ganando interés por la plataforma.

Los stories

Llegó tarde, como respuesta a snapchat y como crecimiento de la plataforma. Y es que los stories supusieron una gran revolución en Instagram, era una suerte poder compartir contenido de vídeo y de foto sin que enturbiara tu feed. Podrías hacer las cosas de una manera mucho más limpia, puesto que limpiabas tu página principal y hacías que la cuenta estuviera saneada, al mismo tiempo tenías más formas de comunicarte.

Esto era una muy buena idea. Fotos y vídeos que duraban 24 horas en tu perfil y que permitían promocionar un montón de cosas. Esto estaba muy bien hasta que decidieron hacer que los stories pudieran ser apilados en los destacados. Y es que creo que ahí fue cuando Instragram comienza a morir. En ese momento instagram ha muerto.

Y no es porque la gente no lo utilizara, simplemente fue el momento en el que Instagram pierde parte de su esencia, que no era otra que la fotografía y el compartirla. Instagram tiene como logortipo una cámara de fotos, en sus inicios, vintage. Y de pronto comienza a permitir subir vídeos, al principio de 15 segundos, más tarde de hasta 1 minuto en su feed. Y es que la esencia es lo que muchas veces olvidan estas empresas, que quieren abarcar a más y más público, sin tener en cuenta que el público que ya tienen confió en ellos antes de que todo esto evolucionase.

El polémico algoritmo de Instagram

Una de las cosas que más se ha hablado y escrito acerca de Instagram es su famoso algoritmo. Mucha gente dice conocerlo, haberlo descubierto e incluso haberlo superado. Pero la realidad es que el algoritmo de instagram no es más que interacción y probablemente suerte. Dependes de la cantidad de gente que hay conectada en un determinado momento; que esa persona de like a la foto y que esa foto se expanda a lo largo y ancho de internet.

Al mismo tiempo, se ha ido priorizando un tipo de contenido sobre otro. Esto tiene consecuencias, y es que si no subes stories, no sales; si no subes vídeo, no sales; si no subes reels, no sales.

Antes, generando interacción, eras capaz de llegar a más audiencia. Existían bots que trabajaban esa interacción, desde luego estoy en contra de ellos, pero lo que no se puede hacer es limitar el uso de un usuario, cerrar cuentas, bloquearlas y no avisar a los propios usuarios. Con esto quiero decir, que si una mañana te pasas buscando seguidores de calidad, buscando interacción, comentando a otros usuarios, Instagram es capaz de bloquearte la cuenta porque cree que te has convertido en un robot. Pero lo malo no es que te bloquee, lo malo es que no te dice que lo hace. Por lo que entras en un pequeño fallo del programa en el que no tienes ninguna interacción, por mucho que trabajes la cuenta, el contenido o los comentarios.

El orden cronológico

Hubo un tiempo en el que te preocupabas por la hora a la que subir tu contenido, dependiendo de la cantidad de gente que estuviera conectada, porque las publicaciones se instalaban en el feed de manera ordenada. De esta forma podías interactuar con quien estuviera conectado en ese momento. Esto cambió, se convirtió en un mix de cosas, solamente te salen las publicaciones de las personas con las que más interactúas. Y fue una de las razones por las que instagram se convirtió en un pozo; puesto que sigues a miles de personas, pero solamente te aparecen publicaciones de unas cuantas, siempre las mismas. Para solucionar esto tienes que ir entrando en tus seguidores de vez en cuando e interactuar con los que menos te aparecen, para así darle a entender a IG que quieres seguir sabiendo de ellos.

Esto supuso muchísimas quejas de los usuarios, pero tampoco parecía suponer un problema para la mayoría. Al final era impredecible.

Instagram ha muerto 

Instagram ha muerto 

Instagram ha muerto 

Instagram ha muerto 

Instagram ha muerto 

La publicidad en Instagram

Esta es otra de las grandes estafas a las que nos enfrentamos los usuarios de IG. La publicidad se ha adueñado de la plataforma, hasta tal punto que cada dos publicaciones aparece una más de publicidad. Al mismo tiempo genera que los usuarios que no pagan, tengan menos interacción si cabe.

No me quejo, entiendo que la publicidad tenga que existir, de hecho soy usuario de publicidad en Facebook e Instagram, tanto para mi negocio como para mi cuenta de IG. Pero hace tiempo que dejó de ser un entretenimiento a ser algo a lo que recurrir como marca.

Pero, ¿por qué instagram ha muerto?

La verdad, después de todo lo comentado… creo que la realidad es que hay una cierta parte de los usuarios de instagram que nos hemos sentido desplazados. No encontramos la manera de compartir nuestro trabajo en esa red social. Es verdad que es más grande, que se pueden seguir subiendo fotografías; pero no es lo mismo, la forma de consumir ha cambiado, expulsando a mucha gente que ahora no encuentra la manera de compartir.

La fotografía es contexto, y en muchos casos se ha de disfrutar con calma, despacio. Instagram nunca ha sido esa plataforma para fotógrafos exigentes, sí en cambio un lugar donde poder compartir de forma rápida parte de tu trabajo.

No engañemos a nadie, Instagram nunca vino a ser la app de los fotógrafos, sino la plataforma donde lucir. Pero de ahí a lo que hay ahora… que es un reciclado de TikTok hay más de un paso. Estamos viendo cómo la plataforma se ha convertido en un lugar donde prima el vídeo, además, el vídeo absurdo en muchas ocasiones.

Pogamos el ejemplo de Twitter, no es una plataforma que crezca de manera desmedida, pero es una plataforma en la que la gente puede compartir todo el contenido que quiere y sigue fiel a sus inicios, la actualidad manda. Ha evolucionado, podemos compartir mucho más contenido, pero la forma en la que trabaja, pese a su algoritmo generador de sesgo confirmativo… sigue siendo una plataforma en la que puedes encontrar lo que quieras.

Hace tiempo decía que en instagram debes alimentar tu algoritmo, comentando e interactuando únicamente con las cuentas que te gustan. Pero es que eso ha desaparecido, ahora no puedes de ninguna de las maneras salir de ese círculo.

En definitiva. Hay mucha gente descontenta con IG.

Mi opinión

En mi caso, mi opinión; Instagram ha perdido parte de su encanto, se ha convertido en una plataforma en la que no me siento cómodo. Por lo que mi uso ha ido menguando. Sigo consumiendo contenido en IG, pero tengo claro que la plataforma no es la mía. Espero que en algún momento pueda encontrar el hueco. Pero de momento se ha convertido en un lugar donde observar y seguir detenidamente a cuentas que verdaderamente me apasionan.

Redes sociales

Leave a Reply