Buenos días amigos, desde hace un tiempo vengo pensando en la utilidad de las redes sociales para el uso profesional y hoy vengo a comentar con vosotros algunos de mis pensamientos.
Lo primero que quiero decir es que tener un perfil de empresa en Instagram es fundamental para tu negocio, no podemos olvidar que IG es una herramienta «gratuita» con la que llegar a mucha gente. Obviar que las redes sociales son una ayuda inestimable es un auténtico error, tener un perfil saneado en cada una de ellas aumentará las posibilidades de conseguir mejorar tu trabajo. Encontrar clientes ya es otro cantar, pero desde luego es una herramienta fundamental a tener en cuenta.
Una vez dicho lo obvio, vamos con algunos temas algo más controvertidos. Instagram es una herramienta dirigida al gran público, con una serie de herramientas que nos pueden dar visibilidad, pero con algunos inconvenientes derivados de la misma idea.
¿Cuántos seguidores necesito?
Primer problema. Un perfil de un diseñador gráfico en Instagram, con pocos seguidores, genera en el cliente una sensación de que estás empezando o que no eres lo suficientemente bueno. NO ES VERDAD que no seas bueno, pero sí que lo es la sensación que tiene tu cliente. Y esto es difícil de asumir. El inconsciente nos traiciona, nos hace ver los números y no siempre el contenido. Es importante que seamos conscientes de que esto va a pasar, y desde ahí empezar a poner soluciones.
Pero la pregunta del millón es… ¿Cuántos seguidores necesito?. Seamos sinceros, nunca tendrás los seguidores suficientes. Cuando ves los 1.000 como algo inalcanzable, los deseas, pero cuando llegas te parecen pocos. Y estoy convencido de que cuando llegues al millón, querrás otro millón.
Lo que debes hacer siempre es mantener el engagement rate, que no es otra cosa que el número de likes con respecto al número de seguidores.
Esta es una de las mejores formas de mantener en forma a la red social y de hacer que cualquier contenido tenga sentido. Esto quiere decir que si tienes 100 seguidores, pero tienes muchos me gusta y decenas de comentarios, la cuenta va a crecer por si sola. Si tienes mil seguidores, deberías tener al menos doscientos likes por publicación y al menos diez comentarios. Y lo mismo pasa cuando llegas a 10.000, que debes tener al menos mil likes por fotografía. El uso Instagram para diseñadores tiene dos funciones, que te sigan posibles clientes y alimentar a otros diseñadores para que les interese tu contenido.
Porque esa es la única manera de mantener a IG centrado en mostrar tu contenido y de que tus clientes perciban valor en tu cuenta. Si tu cliente ve que tienes doscientos seguidores, cosa bastante sencilla, pensará que tienes pocos, pero si ve el contenido y ve que existe gente que interactúa contigo, tendrá plena confianza en que estás a pleno funcionamiento. Si en cambio ve 100k seguidores, pero diez me gusta por publicación, entenderá que está frente a una cuenta FAKE.
¿Qué contenido necesito?
Aquí es donde tienes que trabajar, porque Instagram es una herramienta que sirve de curriculum, de portfolio. Pero que sirva para ese fin no justifica que lo hagamos una vez y nos olvidemos para siempre. Todo lo que lleva más de 24 horas subido a Instagram es parte de la historia de Instagram, nunca generará tráfico de nuevo. Esto es algo a tener en cuenta, porque muchas veces pensamos que tener el feed saneado es lo más importante, pero lo realmente interesante para la plataforma es subir contenido de manera constante. Tener un flujo de trabajo que siempre saque cosas nuevas, que la cuenta se mueva.
Un Instagram para diseñadores nos tiene que servir de perfil público, pero tiene que estar en movimiento. No se sigue a una cuenta que no sube contenido desde hace más de seis meses. Siempre tenemos que estar arriba. Nuestro contenido tiene que ser dinámico, ir variando, evolucionar.
Las mejores formas de saber que nuestro contenido va a generar engagement son:
- Sorpresa: Que nuestro contenido mejore día a día y que aporte valor
- Constancia: No abandonar la cuenta a su suerte, porque esta es la forma perfecta de dejar morir IG
- Consistencia: Si somos constantes, debemos ser consistentes. Es decir, debemos subir contenido relacionado con lo que nuestro usuario espera de nosotros. Esta es una de las mejores formas de dotar a nuestra cuenta de valor adicional.
Instagram es para diseñadores, pero también para fotógrafos, artistas, empresas o simplemente amigos. No podemos olvidar que Instagram es una herramienta para entretener. No está diseñado para que tú como empresa generes dinero, sino al contrario, para que Instagram se lucre con tu contenido. Pero debemos ser inteligentes y utilizar esto a nuestro favor.