Skip to main content
3DArte gráficoDiseñador gráfico freelance

Comenzar en el mundo 3D

By octubre 20, 2020diciembre 22nd, 2020No Comments

¿Es posible comenzar en el mundo 3D?

Hace 4 años que me convertí en diseñador gráfico. Antes de ello había estudiado una carrera relativa al mundo empresarial de la cual no estaba plenamente convencido.

Lo que descubrí al acabar los estudios, cuando guardaba los apuntes en carpetas para esconderlas en el trastero, fue que cada una de las hojas que tenía escritas, estaba adornada con alguno de mis dibujos.

Descubrí casi sin querer, que no me quería dedicar al mundo empresarial, sino que por el contrario quería convertirme en algo relacionado con la creatividad y el arte. Cuando piensas detenidamente esto, una vez acabada la carrera de administración y dirección de empresas, habiéndote especializado en desarrollo de negocio, es que has tirado por la borda una cantidad enorme de años, entras en una especie de crisis existencial de la que parece que jamás te vas a recuperar.

A lo que voy con esto es a que cuando quieres cambiar algo, lo primero que te viene a la cabeza son las infinitas barreras de entrada que tiene una nueva etapa de tu vida.

Cuando quieres comenzar en el mundo 3D, te encuentras con esta serie de barreras. Estas barreras son más complejas de superar que por ejemplo las de la fotografía o las del diseño de carteles o el Photoshop o los logotipos. Son más complejas porque en el fondo, el mundo 3D es más complejo de entender que los diseños tradicionales.

Barreras de entrada para comenzar en el mundo 3D

La primera barrera que tenemos delante es que los programas de diseño en 3D son muy caros y no tenemos claro cuales son las mejores opciones. Cuando comenzamos haciendo fotografía tenemos claro que Lightroom y Photoshop son las mejores elecciones, cuando comenzamos en vídeo tenemos Premiere o Dvinci u otros tantos programas que cada día innovan más y nos permiten hacer casi cualquier cosa. Pero cuando entramos en 3D…

Más barreras que se nos presentan son las curvas de aprendizaje, y es que no estamos hablando de sistemas optimizados como por ejemplo Photoshop, que tienen una serie de capacidades ya de sobra conocidas que puedes aprender en cuestión de semanas. No digo que aprender Photoshop a nivel experto sea sencillo, pero sí que creo que la curva de aprendizaje para un diseñador es bastante más accesible que la curva que obtenemos en programas de diseño 3D, le estamos añadiendo una dimensión completamente nueva.

Otra de las barreras que nos encontramos es la falta de utilidad que podemos encontrarle al diseño en 3 dimensiones. Y es que al principio, como la curva de aprendizaje es tan empinada, vemos imposible acceder al conocimiento y la excelencia. Y esta es a mi parecer la barrera de entrada más difícil de superar. Porque los comienzos son bastante interesantes, bastante bonitos, podemos obtener resultados de materiales o de renderizados que nos gusten mucho así a primera vista, pero pasar de ahí a tener un objeto bien diseñado y que resulte creíble hay un paso muy grande.

¿Son salvables estas barreras?

Desde luego que lo son. Pero lo principal que debemos hacer es marcarnos ciertos objetivos que no debemos perder de vista.

El precio no es excusa porque existe Blender, un programa OpenSource que nos permite aprender absolutamente todos los principios del diseño 3D de manera completamente gratuita. Así que esta excusa es puro desconocimiento. Si queremos aprender a modelar y desarrollar proyectos completos en esta disciplina, solamente tenemos que irnos a YouTube y vernos unos cuantos tutoriales.

Si queremos dedicarnos de manera profesional al diseño 3D debemos ser conscientes de que debemos emplear varios años en perfeccionar nuestras habilidades. Yo, desde este capítulo del blog os invito a que sigáis conmigo esta nueva etapa que consiste en aprender un poco de diseño 3D e ir viendo la mejora.

De momento aquí mis primeros diseños. Un saludo!