Skip to main content

Tengo entre mis manos un nuevo filtro polarizador de amazon. Os prometo que no me pagan por hablar de él y no tengo ninguna intención de venderos nada, pero es que me he dado cuenta de muchas de las cosas que podemos hacer con un filtro polarizador de estas características por un precio bastante ajustado.

Debéis entender que un filtro polarizador tiene la capacidad de como bien dice su nombre, polarizar la luz, haciendo que ésta se comporte de manera distinta a la hora de llegar a nuestro sensor. Podemos con ello evitar ciertos reflejos y tener cierto control extra sobre la imagen sin demasiado problema.

Una de las funciones más interesantes es la capacidad de ver a través de ventanas o charcos. Esto es una de las características por las que me decidí a investigar qué cosas se podían hacer. Os muestro un ejemplo de lo que os digo.

¿Eso es todo?

Para nada, las capacidades de un filtro polarizador son enormes. Lo que debemos tener en cuenta es que este tipo de reflejos no se dan únicamente en charcos, también es posible controlar este efecto sobre pantallas de ordenador, sobre ventanas que reciben rayos de luz o sobre superficies de agua que emiten enormes cantidades de reflejos.

Pero además de todo esto, tenemos la capacidad de mejorar el contraste en las nubes y conseguir mejores resultados en fotografías de paisaje. Porque aunque los puristas se me vayan a echar encima, mejora el rango dinámico de nuestra fotografía, que ahora es capaz de mostrarnos más detalles de la misma escena.

Pero no todo son ventajas

Parece que después de todo lo que os comentaba, podemos decir que tener un filtro polarizador es algo necesario. Y puede ser necesario para mejorar ciertas fotos, pero no siempre lo hace, otras muchas veces empeorar nuestros resultados. Lo primero que debemos decir es que los colores de nuestras fotografías se van a ver afectados, no deja de ser un cristal extra con cierto tinte sobre el mismo.

En el caso del filtro de amazon es un color verdoso, que si bien es cierto no se aprecia en las fotos, sí que consigue que las mismas pierdan su color. Es decir, tiende a desaturar la escena y a opacar los colores.

Es una sensación extraña y de la que no te das cuenta hasta que trata de sacar los colores en postproducción. Cuando estás editando la fotografía te das cuenta de que has perdido parte del encanto de la escena para la que has trabajado. Los colores quedan un poco más empastados y se nota.

Otra de las cosas que dicen de cualquier filtro es que pierdes cierta calidad, pero yo en mi caso apenas he notado la diferencia. Pero si tenemos en cuenta el tema del color, desde luego que tenemos cierta pérdida.

Conclusiones

Me parece que tener un filtro polarizado es algo muy muy interesante y que sus capacidades nos harán disfrutar enormemente de nuestra cámara. Y más en verano, que tenemos el mar delante, el cielo lleno de nubes y el sol bien fuerte.

He probado cientos de filtros polarizadores, pero por precio me quedo con los de Amazon, son muy baratos y si los rompes no debes sufrir por ellos. Entiendo que otras marcas como Hoya o Gobi son mejores, que tienen mejor trato con el color y que en muchos casos los resultados son mejores, pero para mi lo interesante en este caso es aprender a usarlos y tener siempre uno a mano, que lo pueda meter en el bolsillo del pantalón o que lo pueda lavar directamente con la camiseta, porque busco un efecto en un momento determinado y no de manera continua.

Muchas gracias por leerme. Un saludo.