Los mejores filtros polarizadores
¿Qué es un filtro polarizador?
Un filtro polarizador es un cristal que se pone delante de nuestro objetivo y lo que hace es «polarizar» la luz que llega al sensor. Esto quiere decir que es capaz de filtrar ciertos rayos de luz, evitando reflejos y sobre todo permitiendo elegir desde dónde queremos que la luz incida.
¿Merece la pena invertir en un filtro así?
Desde luego. Tener un filtro polarizador es algo muy útil para mejorar nuestras capacidades como fotógrafos, además apenas ocupa espacio y es un utensilio fácil de llevar siempre en la mochila de cualquier fotógrafo.
¿Cuánto cuesta un filtro de estos?
Pues la respuesta es sencilla; mucho.
Debemos pensar que un filtro de estos puede costar entre 15€ hasta más de 100€, todo depende de la calidad del cristal y de la marca que tengamos delante. Es importante entender que si tenemos un objetivo en el que hemos invertido cientos de euros, es contraproducente meterle un filtro de quince euros.
Lo que un filtro de estas características hace es filtrar la luz y se supone que evitar reflejos, pero un cristal barato puede llenarnos el encuadre de luces o reflejos nuevos, de sobras o aberraciones que solo podremos evitar en postproducción.
Yo personalmente creo que merece la pena invertir un poco más para tener un filtro de calidad, pero desde luego, lo que debemos saber es si vamos a necesitar este tipo de filtros para nuestro trabajo o no deja de ser un capricho.
En Amazon podemos encontrar cientos de filtros en todas las franjas de precios, si lo que queremos es investigar sobre estos filtros y aprender a utilizarlos, una de las mejores opciones es comprar un filtro de Amazon Basics. Son baratos y nos permiten aprender sus funciones básicas. No deja de ser algo que debemos probar por nosotros mismos, porque os puedo enseñar cientos de fotos con y sin filtro y veréis grandes diferencias, pero cuando verdaderamente aprendemos qué hace un filtro de estos es tenerlo delante del objetivo e ir girándolo.
¿Necesito un filtro?
Todo depende del tipo de fotografía que os guste hacer. Creo que tener uno siempre es útil, pero si te dedicas a la fotografía de retrato o simplemente fotografía de viaje, no tiene porqué ser algo necesario, pero si tu intención es hacer fotografía de paisaje o vídeo, es una herramienta completamente imprescindible en tu mochila.
¿Qué tipos de filtro hay?
Exitsten varios tipos de filtros polarizadores. El más común es el filtro circular, que funciona girando el filtro delante del objetivo para dejar al descubierto sus capacidades o para controlar los reflejos y la entrada de luz. También exiten filtros de formato cuadrado, de los que van delante del objetivo sobre un portafiltros, estos suelen ser mejores, ya que nos sirven para distintos tipos de objetivos y distintos diámetros.
Mejores filtros polarizadores
Las mejores marcas
Como os comentaba antes, cuando le pones un cristal delante a tu cámara, estás a todas luces, perdiendo cierta calidad en tu imagen. Para que esta pérdida sea la menor, lo mejor es invertir en ciertas marcas que le dan cierta estabilidad a nuestra imagen.
Hoya es considerada una de las mejores marcas de filtros, sus precios varían, pero no esperes encontrar el diámetro que buscas por menos de 60€.
Gobe es una de esas marcas que ayudan notablemente a invertir, sus precios son más contenidos y por calidad precio tienden a ser una buena inversión.
El Filtro de Amazon suele ser una gran opción para quien simplemente quiera experimentar con su cámara y aprender a utilizar estos filtros. No es recomendado para profesionales, pero sí para quien quiere aprender y lo va a utilizar en muy pocos casos. Es el filtro que yo uso para llevar a la playa.
Neewer es una marca ampliamente conocida por los fotógrafos, porque es una marca muy muy barata.
Conclusiones
Comprar un filtro es necesario, por lo menos para experimentar. Precios hay muchos. Lo que debes encontrar es lo que mejor encaje con tu presupuesto y sobre todo con tu tipo de fotografía.