Tendencias fotográficas para 2020
Desde la aparición de Instagram, las tendencias en el mundo de la fotografía han ido cambiando a velocidades astronómicas. Es algo natural si tenemos en cuenta que las redes sociales han cambiado enormemente la forma en la que consumimos fotografía.
Hoy quiero hablaros de una tendencia entre los fotógrafos callejeros que consiste en proteger las luces. Y no es una tendencia fuera de lo común. Es algo lógico si tenemos en cuenta la forma en la que el sensor de la cámara actúa.
Debemos pensar que las cámaras fotográficas y las pantallas de nuestros ordenadores no son capaces de mostrar todo lo que el ojo humano es capaz. En términos técnicos, esta capacidad se llama rango dinámico. Y consiste en capturar el mayor espectro posible de luces y de sombras. El ojo humano puede captar la luz hasta en 20 pasos, en cambio, las cámaras digitales, incluidas las profesionales, están en torno a los 12 pasos. Esto nos indica que el ojo humano es capaz de apreciar muchos más detalles que cualquier cámara.
Como ya sabíamos, el ojo humano es una máquina increíble, somos capaces de apreciar muchas más cosas de las que incluso somos conscientes. Por eso a la hora de hacer fotografía es tan importante el rango dinámico de la cámara, porque será capaz de acercarnos a lo que vemos. Pero en cualquier caso vamos a perder gran parte de lo que vemos.
Ahora bien, las cámaras son capaces de mostrarnos hasta 12 pasos; y es aquí donde entra la tendencia fotográfica que hemos podido apreciar estos últimos años en el mundo de la fotografía, más allá del 2020. Consiste en proteger las luces. Y es una cuestión de lógica, la luz es donde está la información, en la sombra apenas existe información, y la que hay tiene fallos (véase ruido, colores incorrectos…).
Aplicando la tendencia
Vayamos con la forma en la que aplicamos esta tendencia. La podemos hacer de dos maneras. La primera, bloqueando la exposición en la cámara, de esta manera centraremos el tipo de medición a puntual y mediremos donde esté el mayor foco de luz. Y la segunda, midiendo la luz de manera matricial pero subexponiendo, si disponemos de una cámara capaz de mostrarnos el histograma en directo, veremos cómo el peso de la información se va hacia la izquierda. Son formas de medición diferentes y cada una nos arroja resultados similares, esto dependerá del tipo de fotografía que queramos hacer.
En cualquier caso, las tendencias fotográficas para 2020 van dirigidas a proteger la luz. Hemos pasado varios años saturando las fotografías gracias a los filtros que nos ofrecen las redes sociales; sobrexponiendo las mismas para lograr hacerlas más atractivas y olvidándonos de cosas tan importantes como la medición de las altas luces.
La fotografía va evolucionando, cada vez, nuestras cámaras son capaces de captar más información. Las tendencias fotográficas cambian con el cambio de tecnología. Las tendencias fotográficas de 2020 no difieren mucho de los clásicos, cada vez es más común encontrar a fotógrafos utilizando técnicas que los fotógrafos de carrete utilizaban para medir la luz y esto es lo que hace de la fotografía algo tan emocionante. Y es que la técnica es algo que infravaloramos, porque cada día es más común ver que la propia máquina se encarga de tomar las decisiones.
Conclusiones
Durante años, la tendencia ha sido a la sobreexposición, esto es debido a que los colores saturados y las sombras altas generaban más likes en redes sociales. Pero nos olvidamos de que las redes sociales un día no estarán, lo que quedará será nuestra fotografía. Y debemos saber que las tendencias no dejan de ser eso, tendencias.