Una elección completamente personal
Si te dan a elegir entre una DSLR y una Mirrorless en 2020, elige la que mejor se adapte a ti.
3 motivos para elegir una DSLR frente a una Mirrorless en 2020
Una elección a futuro
En esta entrada explico porqué, pese al auge de las cámaras mirrorless, mi opción fue una Canon 5D MIV
La mejor oferta
La elección de tu cámara es un tema muy personal. Pero desde aquí quiero dar una serie de pinceladas a cosas que normalmente no se cuentan de las cámaras Mirrorless que ahora están tan de moda y mucha gente ha empezado a cambiar por las DSLR sin hacerse ciertas preguntas.
DSLR o Mirrorless en 2020. Seguro que lees cientos de blogs y vídeos que hablan de esto, pero yo vengo a ofrecer un punto de vista personal.
Lo primero que me gustaría argumentar es que esta entrada está basada en multitud de reviews de cámaras fotográficas y muchas reflexiones que llevé a cabo antes de decantarme por mi equipo actual, que consiste en una Canon 5D Mark IV.
En octubre de 2018 salió a la venta la Canon EOS R, la cámara top de gama de Canon en el abanico mirrorless. Canon no ha sido, o no ha parecido ser, puntera en el sector mirrorless; de hecho, sus incursiones en este entorno tan ahora popular, no se han caracterizado por ser llamativos ni exitosos. Tenemos el ejemplo claro de la serie EOS M, que no dejó a nadie satisfecho, ni al profesional por sus bajas prestaciones, ni al aficionado por su precio desmedido.
Lo que sí que ha hecho Canon con esta cámara es sembrar un precedente. Si en algo se caracteriza Canon es en ser pioneros, en saber de ópticas, en saber de cámaras y en hacerlas muy bien. Desde la irrupción de la cámara digital, Canon a logrado posicionarse en el mercado profesional, llegando a abarcar gran parte del mercado. Por eso sorprendía que no hubieran sacado al mercado un cuerpo capaz de competir con las Sony o las Fuji, que en el sector mirrorless les estaban comiendo el terreno. Pero es que Canon ha sabido ser paciente, ha lanzado al mercado un kit completo, que además de ser completo en ópticas.
El equipo fotográfico profesional es caro, muy caro. Por eso, cuando un profesional piensa en cambiar de equipo, tiende a seguir con su marca fotográfica, y en este sentido Canon ha sido hasta ahora la opción más codiciada. Porque sus objetivos, sus lentes, han sido siempre la referencia en el mercado profesional.
”Una buena fotografía, será buena, pese a las reglas y a la cámara
I. Tuset
Entonces, ¿cuál es la mejor opción?
Pero esto no va de si Canon es mejor o peor que otras marcas, viene a ejemplificar lo que para mi ha marcado la diferencia a la hora de elegir una cámara u otra. Y es que el mercado está abarrotado, la competencia es feroz y la tecnología está avanzando a pasos agigantados.
Por lo tanto, comprar una cámara Sony, una Nikon, una Canon Mirrorless, tendrá diferencias en el uso que le des, en la manera en la que edites, en la maña con la que trabajes. Dependerá de la capacidad que tengas a la hora de trabajar en diferentes circunstancias y tu capacidad económica a la hora de invertir en material de trabajo. Porque no olvidemos que cuando uno quiere comprarse una cámara de este nivel, lo que está es buscando la excelencia y la que mejores garantías le proporcionen en su trabajo.
Por eso quise escribir sobre mi cámara, porque es mi herramienta de trabajo, con la que comparto horas y horas y con la que mejor me entiendo. Podemos irnos a los tópicos del canonista, que quiere la 5D porque es el Santo Grial de su historia digital, pero lo interesante es que cada día hay un preestreno de una cámara, una actualización de otra, una review en profundidad de una tercera… Y ninguna ofrece nada absolutamente distinto, y si lo ofrece, queda sumergido bajo una pátina de marketing que no hace otra cosa que tergiversar la realidad y hacernos desconfiar.
Y es en esas dudas, en las que uno tiende a la historia y comprueba que la Canon 5D es un elemento seguro. Cuerpo sellado, firme ante la tempestad de cualquier inclemencia climática, fácil de equipar con cualquier objetivo Canon FF, con una calidad inmensa y un cuerpo ergonómico que te permite todo. Estamos hablando de la elección entre una DSLR y una Mirrorless en 2020, pero pensamos en cámaras que salieron hace ya algunos años.
Y entonces, ¿Por qué no una mirrorless?
Pues he encontrado tres razones fundamentales por las que de momento no voy a dar el salto profesional a Mirrorless. Una DSLR o una Mirrorless en 2020
- La Batería: Una sesión de fotos necesita que puedas contar con la mayor capacidad posible de batería. Es verdad que puedes llevar cinco baterías escondidas en la mochila, e incluso podemos decir que con una DSLR también necesitarás un par de baterías extras. Pero la capacidad que tiene una DSLR de estar encendida mientras el sensor descansa, hace que la capacidad de sus baterías sea mucho mayor. De momento es insalvable la capacidad de las baterías de una cámara a otra. De la misma manera, que con una DSLR puedes encuadrar con la cámara en stadby, pudiendo trabajar mucho más cómodamente y sin desperdiciar vida útil de la batería.
- El sensor: Las cámaras mirrorless fuerzan el sensor de manera constante, es decir, el sensor está expuesto a la luz desde que la cámara se enciende. De hecho, la cámara no cubre la superficie sensible ni estando apagada. Lo que hace que la vida útil de la cámara en general baje drásticamente. Sí que es cierto que los sensores actuales están preparados para esa cantidad de luz, pero no a largo plazo. Cuando la cámara lleva encendida dos horas tiende a calentarse; y esto no es únicamente debido a que sea más pequeña, sino a que el sensor está en funcionamiento durante mucho más tiempo.
- La incertidumbre: Que el futuro es mirrorless es un hecho, estoy plenamente convencido de que en el futuro las cámaras DSLR; serán producto del pasado y quedarán descatalogadas, pero de momento no existe una razón de peso para mi fotografía que me haga pensar en cambiar. En el momento actual, ninguna cámara me parece tan perfecta para mi trabajo como una 5D.
Soy Diseñador Gráfico
Como Diseñador Gráfico Freelance me enfrento a sesiones fotográficas en las que necesito captar hasta el último detalle, cada pixel es importante para mis diseños
Enfrentarme a estos retos con garantías es lo que me hizo decantarme por esta cámara
Conclusión
Como punto final a esta entrada quiero comentar un par de puntos. Soy de Canon por una idea, pero me encantan todas las cámaras; me encanta trastear y toquetear todos los botones para saber qué hace cada uno. Me da lo mismo que sea Canon, Nikon, Sony o Fuji, que sea desechable, compacta, dslr o un móvil.
Para mi lo más importante es poder jugar con ellas. El mundo de la fotografía es demasiado caro para muchos. Entras en él pensando que con una cámara te vale; pero según te vas adentrando en este inmenso planeta, te vas dando cuenta de todo lo que te falta. Un flash, un trípode, un disparador automático para time-lapses, un objetivo fijo, un gran angular, un tele… y así.
Por eso hace tiempo escribía acerca de las point and shoot como algo interesante. Minimalismo fotográfico, recordar de dónde viene la pasión y que no importa la herramienta, que lo importante de verdad es el ojo. Lo que importa es lo que queremos transmitir con la fotografía. No tanto la herramienta. Por eso hablo de las diferencias entre DSLR o Mirrorless en 2020, porque las herramientas no son más que eso, herramientas.
Voy a terminar la entrada con un ejemplo personal y la conclusión a la que llegué; cuando llegó el Black Friday estuve a punto de comprar una Fuji. Una mirrorless con sensor apsc y unas reviews espectaculares. Pensaba, «es lo que necesito para salir a la calle con la garantía de que saldrán cosas buenas, diferentes y podré sacar más fotos». Luego miré como loco más opciones, revisé cientos de vídeos de gente recomendando cámaras.
Pero no compré ninguna.
Pensé en las necesidades que estaba procurando cubrir con esas cámaras, qué me ofrecían y porqué las creía necesitar. Entonces supe que lo que necesitaba en todo caso era un objetivo que me permitiera dejar el 24-70mm en casa. Así que busqué un pancake para mi DSLR. Acabé encontrando un ofertón por el 40mm de Canon, un objetivo de focal fija y una gran apertura a un precio de ganga. Me valdría para mis dos cámaras y las convertiría en peso pluma. Tendría una cámara nueva, y seguiría aumentando las posibilidades de mi equipo.