Este año acaba, es hora de poner en valor todo lo realizado a lo largo del curso y ponernos con los propósitos del que viene. Y qué mejor forma que organizando nuestros pensamientos y siendo capaces de ser más productivos.
Motivos para organizar el pensamiento
Vivimos un momento de enorme cambio, de información constante llegando a nuestro cerebro. Recibimos estímulos de manera directa e indirecta sin que podamos apenas evitarlo. Es normal que llegue un punto de saturación.
Por ello que debemos alejarnos de toda esa vorágine de pensamientos y ser capaces de sintetizarlos de alguna manera. Lo único que causan en nosotros es confusión.
Cuántas veces te ha pasado que ibas a contar algo y se te olvida. Deja de estar en tu mente de manera automática, no lo encuentras e incluso te preocupas al ver que eres incapaz de recordarlo, cuando ha estado en tu cerebro dos segundos antes. La sobre estimulación del cerebro llega a causar mucho mal en nuestras vidas, es por ello que es muy necesario organizar y optimizar nuestros pensamientos.
Métodos para organizar nuestros pensamientos
Llevar una libreta con nosotros. En este mismo blog escribía acerca del método buffer para no perder tiempo, hoy hago un símil parecido, igualmente basado en tecnología.
Para diferenciar nuestra mente de nuestro pensamiento, podemos utilizar una comparación bastante interesante. Podemos decir que nuestros recuerdos se almacenan en el disco duro de nuestro cerebro, podemos acceder a ellos con bastante facilidad y podemos utilizar técnicas para acercarnos a ellos. Cosa distinta son los pensamientos, que se almacenan en la memoria RAM de nuestro cerebro, los utilizamos en un momento determinado de nuestras vidas y no volvemos a recurrir a ellos una vez terminado el proceso por el que pasamos.
Para eso sirve una libreta, para guardar en el disco duro información que de otra forma seguro no recordaremos.
Evitaremos caer en los mismos errores una y otra vez. Por ejemplo, al salir de una reunión de trabajo, es importante escribir en tu libreta las sensaciones que has tenido, los pensamientos que deambulan y navegan por tu mente, porque de otra forma acabarán naufragando y acabarás teniendo entre tus recuerdos una idea diferente a la realidad. Las sensaciones se tienden a olvidar, porque nuestra mente es capaz de llevar al extremo dichas sensaciones y distorsionar la verdad.
Tener una libreta a mano te hará recordar las cosas y ponerlas en firme. Seremos más objetivos ante las cosas, dado que podremos recurrir a un mismo pensamiento en un estado de ánimo y en el contrario. Al salir de una reunión enfadado porque no has sido capaz de cerrar una venta, o porque no has conseguido la firma, piensas de una manera; pero es probable que si recurres a ese pensamiento estando en un estado de calma y equilibrio, seas capaz de sacar una conclusión positiva de la misma situación desfavorable.
Tu mente habrá dibujado un recuerdo, pero cuando has escrito la sensación y la has plasmado en papel. Podrás ver con perspectiva y valorar tu propia reacción, pudiendo aprender no solo de la situación sino de ti mismo.
Calma
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en nuestra era es a la inmediatez. Tendemos a quererlo todo para antes de ayer. Cosa que en sí es imposible, por lo tanto, deja tiempo para calmarte. No saber gestionar las emociones nos afecta mucho más de lo que estamos dispuestos a admitir, esas emociones bloquean nuestro cerebro y por lo tanto no podemos pensar bien. Demasiado estrés negativo afecta a nuestra capacidad de concentración y salud.
Antes de ponernos a pensar, debemos dejar de hacerlo. No está de más que de vez en cuando dejemos que las cosas fluyan despacio, que nos de tiempo a apreciarlas.
Tiempos de concentración
Somos consumidores de inmediatez. Lo que supone que nuestro cerebro no es capaz de concentrarse durante mucho tiempo. Estamos acostumbrados a YouTube, a que un vídeo de más de siete minutos nos parezca eterno, a los stories de quince segundos, a saltarnos los anuncios y ver series porque las películas son ya cosa seria.
Por eso es importante la calma. Para centrarse. Y por eso es importante los tiempos de concentración. Establecer una tarea, dejar el multitask y la mente dispersa, apagar el móvil y poner un cronómetro. Tiempos cortos de concentración auténtica. Establecer descansos y utilizarlos bien.
Organiza tus pensamientos al aire libre
No somos conscientes de la repercusión que tiene en nosotros el descanso y la actividad al aire libre. Ir a la montaña o simplemente salir a pasear. Cerebro y cuerpo tienen una relación directa, disfrutar de la naturaleza y del deporte, aunque sea una caminata, te hará mucho bien cuando tengas que tomar decisiones y organizar tus pensamientos.
Pensamiento en positivo
Eliminar, o relativizar, la carga emocional negativa; la ira, la frustración, la tristeza; nos hará ver un poco más allá y nos permitirá pensar en positivo. El pensamiento positivo es un arma, cambiar el enfoque de nuestro pensamiento nos hará mejores, nos permitirá acercarnos más a lo que queremos y no hundirnos. Existen millones de situaciones en las que el pensamiento positivo nos puede ayudar a entender mejor lo que está pasando y a relajarnos ante problemas. Por ejemplo, alguien que te grita o te riñe ante una situación inesperada, tienes la opción de reñir de la misma manera, de gritar y responder, o por el contrario, tienes la oportunidad de pensar diferente y valorar el porqué de ese grito, quizá esa persona esté pasando por un mal momento o no haya sido capaz de entender la situación. Una situación, diferentes reacciones. La empatía y la calma pueden ayudarnos en estas situaciones.
Conclusión
Utiliza tu memoria RAM
La mejor manera de organizar tus pensamientos será siempre utilizar tu memoria ram. Ser capaz de distinguir los recuerdos y los pensamientos. Ser constante en la utilización de estos recursos. Una libreta hace que puedas apuntar todas las cosas que pasan y tenerlas a buen recaudo a en un momento determinado.
Cuando eres capaz de organizar tus pensamientos de esta manera tendrás mayor capacidad de cambiar entre una tarea y la siguiente. Cuando consigues concentrarte el tiempo necesario para cada una de las tareas, más sencillo es cambiar entre las mismas.
Salir a la calle, desconectar, pasear y hacer deporte. Mente sana, cuerpo sano.
Soy Diseñador Gráfico Freelance en Madrid, tengo muchos ratos de trabajo en solitario y es muy necesario el desconectar. Cuando eres autónomo tiendes a trabajar a cualquier hora del día, pero es imprescindible llevar contigo una libreta, sirve de confidente, de compañero para esos momentos en los que no eres capaz de tener la mente en orden. No pretendo ser un gurú, comparto con vosotros reflexiones y vivencias, trato de acercarme más a lo que quiero ser y lo hago para seguir aprendiendo. Ordenar mis pensamientos me ha ayudado a ser mejor diseñador, a ser mejor freelance y a ser mejor persona. Lobo me ha ayudado en este proceso y le agradezco esta ayuda y su lealtad.
Un saludo, nos vemos pronto.