Introducción a la guía de color para tu campaña de marketing
¿Qué es una guía de color? Pues nada más y nada menos que una muestra de cómo afecta el color a nuestra mente como consumidor. Esto nos servirá a la hora de establecer nuestra próxima campaña de marketing en internet.
Habrás ido al supermercado esta semana y seguramente tu mente te la ha jugado. Has acabado comprando un producto en base a su color y no a sus prestaciones o sus beneficios. Y todo esto, seguramente, sin que te hayas dado ni cuenta de ello.
Si vas a la sección de tomate frito, te habrás dado cuenta de que todos los productos son rojos. Algo lógico, el tomate es rojo. Pero si te pones a observar, cada producto tiene una forma de llegar a tus ojos, de darle una personalidad diferente a un producto que seguramente te lleve a elegirlo sobre otro. Una franja dorada sobre el fondo rojo te hace inconscientemente pensar en un producto premium y seguramente lo tomes como algo más caro. Una tapa negra da la sensación de calidad, una etiqueta verde te transmite que ese producto es ecológico… y así, te engaña la mente y hace que elijas un producto sobre otro sin poder evitarlo.
Esta guía de color, hará que cuando elijas los colores para tu campaña de marketing sepas qué estás transmitiendo y abrirás un mundo de posibilidades.
Necesitas un diseñador gráfico
Para que tu campaña sea efectiva, necesitas un diseñador gráfico. Y muchas veces necesitas que el diseñador gráfico sea freelance, independiente. Porque de esta manera te aseguras de que alguien ajeno a tu empresa te asesore de la mejor manera posible. Porque es capaz de captar los matices que seguramente desde dentro no termines de ver.
Gracias al diseño gráfico, serás capaz de plasmar tu punto de vista de una forma mucho más atractivo. Es la mejor manera de llamar la atención sobre un producto. Entender la psicología del color te ayudará a ello.
Negro
Azul
Violeta
Rosa
Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Marrón
Blanco
¿Qué colores funcionan en una campaña de marketing?
Existen millones de teorías acerca de lo que funciona y lo que no en una campaña de marketing, una guía de color nos ayuda a entender la psicología detrás de cada uno de ellos y nos permite entender mejor el comportamiento que tendrá.
Las modas van cambiando, tanto se pone de moda un degradado concreto, como deja de estar de moda y queda obsoleto en cuestión de semanas. Es por ello que estar atentos a las tendencias es algo imprescindible a la hora de desarrollar una campaña. Pero no podemos olvidar el uso de nuestros colores corporativos en las campañas para crear el impacto que queremos en nuestro público.
Un color en concreto simboliza ciertos valores, por ello es importante no perder nunca de vista los objetivos a los que nos queremos aproximar y buscar combinaciones de colores que nos convenga en cada momento.
Por ejemplo, el amarillo es un color muy potente, llama enormemente la atención, pero al ser tan desenfadado puedes relacionarlo con gimnasios, escuelas o centros comerciales, sin embargo no suele usarse para productos de de salud o relacionados con la naturaleza. El amarillo junto con el negro simboliza un peligro inminente, sin embargo junto al azul nos transmite desenfado y juego.
El azul por ejemplo es un color muy clásico, tiene tantas tonalidades que dependiendo de su brillo podemos identificarlo en infinidad de ocasiones, transmitiendo una seriedad completamente distinta si se trata de un azul marino o de un azul turquesa.
Problemas en tu campaña al elegir un color
Llegados a este punto, después de discutir acerca de la psicología del color, nos encontramos con la problemática del color. ¿Dónde me posiciono?
Lo primero que debemos hacer es decidir qué queremos transmitir con nuestra campaña, después, hacernos un hueco entre la feroz competencia. Y sobre todo, que no te confundan.
Compañías telefónicas… cada una tiene un color, han copado el mercado. Lo mismo pasa con los partidos políticos, con los bancos, las compañías de luz, gas, inmobiliarias… Encontrar tu hueco no es siempre sencillo, sobresalir tampoco. Es por ello que además de conocer la psicología del color, lo que necesitas es una estrategia. Una campaña de marketing no es únicamente branding, necesitas transmitir.
Así que si todavía tienes dudas de cómo organizar tu campaña, puedes escribirme para comentarme cualquier duda.