Skip to main content
Fotografía

7 Consejos para sacar mejores fotografías

By junio 4, 2019diciembre 22nd, 2020No Comments

¿Cuantos consejos os han dado para sacar mejores fotografías? Seguro que cientos, miles. Pero ¿cuáles son los realmente importantes?

Cuando empiezas en esto de la fotografía, te das cuenta de que hay muchos parámetros a tener en cuenta, no se trata únicamente de encontrar un momento interesante y pulsar un botón para capturarlo. Se trata más bien de encontrar ese momento y saber sacarle el partido que se merece.

Por eso, cuando empezamos, es frustrante ver lo que otros fotógrafos son capaces de hacer. Muchas veces es un tema de cámara, de enfoque, de nitidez… O eso es lo que pensamos.

Por eso hoy vengo a contar 7 consejos para sacar mejores fotografías y no caer en los típicos errores que se cometen como principiantes.

Porque vas a escuchar millones de consejos, pero no pretenden enseñarte, a veces solamente quieren que entiendas que ellos saben más que tu.

1. No menosprecies los Modos Semiautomáticos

Cuando empiezas en el mundo de la fotografía, te vas a encontrar a mucha gente que dice saber mucho. Esto te pasa con cualquier disciplina, pero en la fotografía, los fantasmas siempre repiten el mismo mantra.

Y uno de ellos, que no por repetirlo mil veces es cierto, es que las mejores fotografías se toman en modo manual. Esto es completamente falso.

A medida que va pasando el tiempo, haces más y más fotos, te vas dando cuenta de que los valores ISO, apertura y velocidad no son tan importantes. Lo verdaderamente importante es que no hayas perdido la oportunidad de capturar lo que tenías delante por no saber o no tener a tiempo una correcta exposición.

Por eso el primer tip es que usar los modos semiautomáticos, como el AV y el TV no te hacen peor fotógrafo, sino que te dan la libertad y la velocidad para no perder nunca una foto. Cuanto más entiendas el comportamiento de tu cámara en estas circunstancias, mejores fotos serás capaz de sacar.

El modo prioridad de apertura, bien utilizado es igual de creativo que el modo manual, porque podemos configurar prácticamente todo de manera mucho más rápida.

Con este modo lo que haremos será establecer una apertura. Por ejemplo, si estamos haciendo fotografía callejera establecemos f.8 para conseguir que todo esté enfocado, de esta manera podremos reflejar en nuestra fotografía todas las texturas de la calle. Y ya estaría, la cámara será la encargada de elegir la velocidad y el ISO correspondiente y al fotografía casi siempre saldrá correctamente expuesta.

Pero entonces, qué tiene de creativo, pensaréis… Pues que todavía hay más, podemos configurar el ISO de manera manual, permitiendo a la máquina forzar la velocidad o bajarla notablemente para efectos distintos. De esta manera, la cámara será la encargada de elegir la velocidad, pero nosotros seremos quienes a través de subir la sensibilidad, forzar a que la cámara haga lo que querríamos.

¿Y entonces en qué se diferencia del modo manual?

Pues en que no perderás nunca un disparo, la cámara tendrá la capacidad instantánea de medir la luz y sacar una foto correctamente expuesta. Por eso se denomina semiautomático.

Lo mejor de todo es que seguirás pudiendo controlar no únicamente el ISO, también la exposición, pudiendo forzar nuevamente a la cámara a subexponer la foto. En la fotografía digital es siempre preferible subexponer que quemar una imagen.

De la misma forma funciona el modo prioridad de obturación. Muchas veces lo llaman prioridad de velocidad. Es básicamente lo mismo, pero con la velocidad. Se representa en el dial como TV o S.

 

2. Entender el Histograma

Es de vital importancia entender cómo funciona y para qué sirve el histograma en la fotografía digital. Es la mejor forma de saber si una fotografía está bien o vas a tener problemas cuando te enfrentes a ella delante del ordenador.

Muchas veces, hacemos una foto a plena luz del día, miramos la pantalla y pensamos, está bien. La pantalla de la cámara a veces nos puede engañar, cosa que el histograma jamás hará.

El histograma es muy sencillo de entender, se accede a él cuando entras dentro de la cámara a ver las fotos que has realizado y pulsas el botón de información. De una manera rápida y sencilla para entenderlo, simplemente consiste en un gráfico en el que se representan de izquierda a derecha la luz de la imagen. A la izquierda están los negros y a la derecha están los blancos.

Todo lo que se queda a los dos lados de la representación es información perdida. Como podemos ver en la muestra, los blancos están quemados y existe la mayoría de información en los negros o sombras.

De esta forma podemos ver representada la luz de manera gráfica. Pudiendo así mejorar nuestra fotografía y poder exponerla de manera correcta. Las cámaras con visor electrónico, te dan la posibilidad de ver el histograma a tiempo real antes de tomar la fotografía. Esto mejora de manera notable el resultado final.

3. Enfoca bien

Una de las cosas que más frustra a los nuevos fotógrafos es sin duda el enfoque. Nos hartamos de ver cómo otros fotógrafos consiguen un enfoque limpio, suave y muy cuidado y nosotros no somos capaces de replicar ese resultado.

De hecho, sienta muy mal cuando piensas una foto, tratas de enfocar, disparas y sale completamente borrosa. Luego coges tu teléfono y haces la foto, con una sola mano, sin prestar demasiada atención y obtienes un resultado mucho más «nítido». Esto te hace perder la fe en ti mismo y en tu cámara. Pero en eso consiste la fotografía, en aprender.

¿Cuál es el mejor método de enfoque?

Pues el que tu cámara te permita con relación al objetivo. Y es que cuando haces muchas fotos con una misma cámara, acabas aprendiendo los secretos que ésta guarda.

No es lo mismo disparar con una Canon 5D que con una 750D que con una Nikon, que con una Olympus mirrorless. Lo que tendrás que hacer es aprender cómo se comporta esa cámara en diferentes situaciones y con objetivos distintos.

Después de años disparando con un 24-70mm, cuando vuelvo a coger un 50mm 1.4, lo primero que hago es sorprenderme del bokeh.

Pero también me sorprendo al ver que el cuerpo de mi cámara, ya sea por el exceso de luz o por el desgaste, a aperturas mayores de 2.0 solamente enfoca bien cuando el punto de enfoque se encuentra en el centro del encuadre. Suena raro, pero me he hecho experto en fotografiar con ese objetivo sabiendo que su punto dulce se encuentra en el centro.

Con esto, lo que quiero decir es que encontrarás miles de maneras de enfocar, y cada una será correcta en una situación determinada.

Para mi, lo que mejor funciona siempre es enfocar a un único punto, que se posiciona siempre en el ojo del modelo. Incluso para hacer fotografía de calle, lo que mejor me funciona es saber que la cámara va a enfocar al centro. De esta manera siempre estoy preparado, sé que tengo que poner al sujeto en el centro del encuadre y si quiero hacer algo más creativo tengo que mover la cámara y reencuadrar una vez enfocado.

Después entras en si es mejor One Shot o AI para sujetos en movimiento etc, pues bien, si navegas por todos los menús de la cámara, llegarás a hacer algo que es muy interesante y es configurar botones de acceso rápido a los diferentes modos de enfoque. Yo de esta manera puedo cambiar entre los dos tipos de enfoque que más utilizo usando un botón, así si el objeto se mueve, automáticamente vuelve a ser enfocado.

4. Hazlo minimalista

Un buen consejo para hacer mejores fotografías es siempre simplificar todo.

No es únicamente el tema de encuadrar y buscar la simpleza en el plano. Es más bien tender a simplificar tu forma de hacer las cosas.

Si llevas 4 objetivos en la mochila irás preocupado por si lo que llevas puesto en la cámara será la mejor opción. Luego pensarás que pesa todo demasiado, que si el trípode, que si el filtro de densidad neutra, que si el parasol, que si el difusor de luz, que si los flashes, que si el reflector.

Cuando te quieres dar cuenta estás obstaculizando la creatividad pensando en la de posibilidades que tu equipo ofrece y a las que no estás sacando partido.

Un trípode es importante. Un flash es importante. Un difusor es importante. Un reflector es importante. Pero todo ello es menos importante que la idea.

Por lo tanto, el cuarto consejo es salir con lo puesto de vez en cuando, para dejarse llevar, buscar las oportunidades y encontrar las mejores fotografías.

¿Cómo aplico el minimalismo a la fotografía?

Es realmente complicado aplicar el minimalismo, pero si aceptáis un par de consejos para sacar mejores fotografías os recomendaré mirar con los ojos antes que con el visor.

amanecer
Amanecer

Entonces intentar captar con los ojos la esencia de la imagen, lo que te transmite a ti la escena en la que estás, la atmósfera que te rodea. Después todo consiste en el ejercicio de eliminar de la escena todo lo que no pertenezca a esa esencia.

Vale más sugerir que mostrar.

5. Saca tu mejor foto con cada objetivo

Como comentaba antes, cada objetivo es un mundo, y la forma en la que encaja con tu cámara hace que su funcionamiento sea completamente diferente.

Por eso, una de las mejores formas para aprender fotografía es salir a la calle con lo puesto, como dije en el punto anterior, pero cada vez que salgas, lo hagas con un objetivo diferente.

La cuestión es exprimir el objetivo al máximo. Es darle una vuelta de tuerca. Mis favoritos son siempre los objetivos de focal fija, porque te hacen exprimirte el coco, darle la vuelta a la tortilla y plantearte la fotografía de manera distinta.

Cuando comencé a salir con el 50mm no me daba cuenta de las infinitas posibilidades que me ofrecía, me quejaba mucho de no poder ampliar algo y sobre todo sufría enormemente cuando no entraba todo lo que quería en el plano.

La fotografía está donde estás tu
La fotografía se encuentra donde estás tu

Como fotógrafo de eventos me especialicé en sacar siempre el 1.4 a pasear, para poder captar más luz. Sacrificaba por otro lado el ambiente, me dedicaba a crearlo yo mismo. Como muchas veces tenía que ponerme muy lejos para captar un instante, entraban en el plano objetos a distancias intermedias, dando capacidad al espectador de visualizar un encuadre mucho más privado, como de espía.

Cuando conseguí un 24-70mm quedé prendado de las oportunidades que este objetivo te ofrecía, lo utilicé muchísimo para sesiones de moda y books.

Por eso mi cuarto consejo es que busques hacer la mejor foto que puedas hacer con cada objetivo con el que juegues. Esto te hará mejor fotógrafo, te ayudará enormemente a aprender de ti, de tu cámara y te enseñará a crear un estilo personal.

Otro consejo que os doy es que si tenéis pensado invertir dinero en fotografía y ya tenéis una cámara… No dudes ni un momento más e invierte en un buen objetivo, uno que te de algo que no tengas con el antiguo. Deja la renovación de la cámara para otro momento, porque si hay algo más importante que la cámara, es la lente que lleva puesta.

6. Revisa la foto

Muchas veces cometemos el error de pensar que la foto estará bien y que si no lo está ya lo resolveremos en postproducción. Y bueno, es verdad que muchas veces podemos arreglar ciertas cosas en Photoshop, pero no es lo mejor. De hecho, lo mejor sería resolver el problema desde el principio revisando la foto que acabamos de tomar.

Fotografía no revisada, siempre mejorable

Esto nos llevará apenas unos segundos, consiste en darle al zoom de la cámara para ampliar la foto que acabamos de tomar y revisar el enfoque, el encuadre y la exposición. A veces, con un simple vistazo, nos damos cuenta de cosas que se pueden resolver por el simple hecho de doblar las rodillas. Puede que en el encuadre aparezca una señal de tráfico justo detrás de lo que estás fotografiando, con el simple hecho de mover la cámara 10 cm de su posición pasamos a tener un encuadre completamente limpio.

Es verdad que no siempre podremos mejorar la foto inicial, simplemente por un tema de tiempo o de que la situación ya ha pasado. No significa necesariam

ente que hayamos perdido la foto. En postproducción podremos sacar un poco más de esa foto que creemos se ha quedado a medias.

Revisa tu fotografía

7. Encuentra la luz

Como todos sabemos, la fotografía se basa en pintar la luz. Encontrar la luz adecuada es muchas veces es lo que diferencia una buena fotografía de una mediocre.

Cuando empiezas en esto de la fotografía, el consejo que te da el profesional de turno es que las mejores fotos las vas a sacar son las de la hora dorada o la hora azul. Y bueno, como dijimos antes, miente.

No lo hace conscientemente, está claro que cuando uno ve esa luz, es automático, se enamora de manera casi instantánea.

La hora dorada es por excelencia la hora en la que las fotografías tienen un halo más acogedor y mágico. La hora azul es la que recubre la fotografía de un misterio insuperable.

Amanece
Amanece en Benicassim

Todo consiste en el ojo que tenga el fotógrafo, la habilidad y sobre todo la experiencia que esté fotografiando.

Pongamos ciertos ejemplos. Está claro que si te profesionalizas en el mundo de la fotografía de paisaje, la luz del amanecer o la del atardecer dará un ambiente completamente diferente a la fotografía. Es muy probable que la foto sea mucho más espectacular y que el reflejo de las gotas de rocío sobre las ramas de los árboles hagan de esa foto algo único.

Fuego del amanecer
Fuego del amanecer.

Pero pongamos ahora el ejemplo de la fotografía de calle; claramente un amanecer será muy emocionante de fotografiar, porque la ciudad se despierta y los contrastes son diferentes, pero a las 12 de la mañana, con una sombra más dura y un contraste mayor podremos sacar partido de las texturas de la ciudad.

Todo depende de nuestro ojo.

8. Conclusión

Como conclusión, toma los consejos con pinzas. Sé inteligente y no te dejes amedrentar por lo que un pseudoprofesional te diga. Cada uno tenemos una forma de ver las cosas, cada uno debemos generar nuestro propio estilo desde nuestras propias experiencias. Por lo tanto, cuando te digan que estás haciendo algo mal, piensa detenidamente en el consejo que te dan y toma solamente lo que consideres importante. No le des demasiada importancia a lo que otros te digan, porque esto no se mide en corazoncitos en redes sociales, sino en experiencias vividas.

Cuando alguien te diga que deberías estar sacando las fotos en manual, piensa si la situación lo requiere o si te lo permite, pero no pierdas el tiempo pensando que eres peor fotógrafo, porque no es así.

Si te dicen que deberías estar sacando las fotos en RAW, pues bueno, es probable que debieras hacerlo, porque nunca se sabe cuándo vas a querer recuperar las fotos. Pero si tu intención es tener fotos y no dispones de espacio suficiente, no tiene porqué ser una mala opción para poder ahorrar espacio en tus tarjetas. Y sobre todo si tu intención no es hacer una gran superproducción y edición de las mismas.

Si te dicen que salgas a la hora del atardecer, está bien, es verdad que deberías practicar a esas horas, porque son mucho más agradecidas, pero si resulta que estás en la sierra a las 2 de la tarde, tendrás que ser mejor fotógrafo y buscar la mejor manera de hacer que la foto merezca la pena.

Si te dicen que lo mejor es comprarse una cámara mejor, es probable que tu quieras y que mejorarías algunos aspectos de tu fotografía, pero la cámara que tienes en la mano es mejor que la del escaparate, porque la tuya de momento es la única que te permite hacer fotos.

Busca tu estilo y lee entre líneas.

Un abrazo.