Skip to main content

¿Blanco y Negro?

Estamos saturados de ver fotografías, pero nunca nos cansamos de la fotografía en blanco y negro. Consumimos más contenido visual que en toda la historia de la humanidad, quizá por ello tendemos a banalizar el hecho de lo que una fotografía significa. Pero el blanco y negro, bien utilizado, nos sigue generando esa sensación diferente, esa pausa con la que deberíamos tomarnos la vida a veces.

Quiero empezar esta entrada señalando que no estoy en contra del uso idiscriminado del teléfono para hacer fotografía. Más bien todo lo contrario, es lo que nos ha enseñado a muchos que la herramienta que tienes en la mano vale más que una cámara de 5.000€ en un escaparate.

Queda claro que tener a mano una herramienta como un smartphone, que nos permite ser los más rápidos y documentar de manera inmediata, con luz, sin luz, todo tipo de momentos es una locura que a veces no somos capaces de digerir.

Es por eso que hoy me retraigo al blanco y negro, la que para mi es la mejor forma de aprender a hacer fotografía.

Y os diré porqué.

Porque requiere pensar. Algo a lo cual no estamos acostumbrados hoy en día. Y más teniendo en cuenta que ahora cualquier dispositivo hace 10 fotografías en ráfaga, te desenfoca el fondo y te alisa la piel.

Hace poco escribía en este mismo blog, que la fotografía es poderosa porque capta un momento, lo congela y lo deja para la posteridad. Porque nada es permanente. El blanco y negro potencia esa sensación de atemporalidad, genera texturas ocultas al color y elimina cualquier atisbo de mortalidad a dicho momento.

El blanco y negro es lo que muchos consideran la esencia de la fotografía.

Entrevista

¿Y qué es la esencia de la fotografía?

Dicen que durante el colonialismo del s. XIX, algunos reporteros quisieron documentar la vida de los aborígenes, pero muchos de ellos se negaban a ser fotografiados pensando que su alma quedaría capturada.

Es una idea romántica de la fotografía, la que guarda el alma de quien es fotografiado, pero es más romántica la idea de que es quien fotografía quien se desborda a través de ella.

 

Niña saltando

¿Y por qué en blanco y negro?

Porque nos hace aprender. Nos entrena. Nos permite ver más allá.

Porque aunque vemos, no percibimos; y si pensamos en una foto en blanco y negro vemos instantáneamente las texturas, las formas, la abstracción, los detalles más intensos…

Cuando pensamos en blanco y negro eliminamos la distracción y vemos lo que verdaderamente es la fotografía, que no es otra cosa que luz. Podemos ver el contraste, la expresión y el momento. Instantáneamente.

Sala de espera